lunes, 16 de marzo de 2015


¿Qué es la Iglesia Anglicana?


La Iglesia Anglicana es parte de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica fundada por Nuestro Señor Jesucristo, dentro de la gran familia de Iglesias que es la Comunión Anglicana, la que está constituida por iglesias autónomas e independientes esparcidas por todo el mundo. En la actualidad la Comunión Anglicana cuenta con unos 100 millones de miembros.



¿Qué ofrece al mundo la Iglesia Anglicana?
La Iglesia Anglicana podrá juzgar su desempeño al evaluar los frutos de misión y ministerio en su lucha por la justicia y la paz con miras a la realización de la voluntad de Dios para la humanidad y la creación entera. Con miras al Reino de Dios.

DOCUMENTOS IMPORTANTES  DE LA HISTORIA ANGLICANA

Entre los documentos más importantes de la historia anglicana están: el Libro de oración común ( 1549) y los 39 Artículos ( 1571). El Libro de oración común subraya la importancia que los anglicanos dan a la liturgia y a la tradición. Los 39



CREENCIAS

La Comunión Anglicana, una comunidad de Iglesias Nacionales o Provincias dentro de la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica, que están en comunión con la sede arzobispal de Canterbury, que mantienen el orden histórico y proclaman la Fe de nuestro Señor Jesucristo tal como se enseña en las Sagradas Escrituras, como la sostuvo la Iglesia Primitiva, como se encuentra en los Credos, declarada por los primeros seis Concilios Generales y expresada en el Libro de Oración Común.
Las  creencias básicas de los anglicanos se basan en el Credo de los Apóstoles y el Credo Niceno. En gran parte del Credo Niceno, las afirmaciones teológicas y las frases se encuentran en un lenguaje descriptivo que la Iglesia primitiva tomó de sus antepasados judíos.

Valores y características

Los fundamentos doctrinales del anglicanismo, expresados en el son cuatro elementos de la fe cristiana, basados en un texto del siglo V conocido como  ("Debe tenerse como propiamente católico aquello que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos"), a saber:


1. La Biblia, o las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamentos, como base de la fe cristiana.
2. Los Credos Apostólico y Niceno, como resúmenes suficientes de la fe contenida en la Escritura.
3. Los Sacramentos del Bautismo y la Eucaristía, como medios indispensables, externos y sensibles (instituidos por Cristo), como medios de la Gracia de Dios, que es interna y espiritual. Esta jerarquización no elimina los otros cinco sacramentos tradicionales (Penitencia, Confirmación, Matrimonio, Ordenación y Unción de los enfermos) que, instituidos por la Iglesia con la autoridad de Cristo, se añaden a los dos primeros.
4. Los anglicanos (episcopales) poseen sucesión apostólica ininterrumpida y reconocida por las iglesias ortodoxas y veterocatólicas. El papa León XIII en la Bula Apostolicae Curae de 1896, tras un estudio canónico, teológico y sacramental sobre las formas rituales utilizadas en la Iglesia anglicana, decidió desconocer la validez de las órdenes sagradas conferidas con el rito anglicano.

CRITICAS:



Las principales críticas y disyuntivas en la Iglesia anglicana corresponden a los problemas entre los bandos conservadores y liberales (minoría) en torno al acceso de mujeres y de personas abiertamente homosexuales al Sacramento del orden sagrado. Mientras los primeros (conservadores) rechazan la ordenación de mujeres y de homosexuales, argumentando razones teológicas y morales, los restantes (liberales) promueven la idea, señalando la necesidad de una equidad entre hombres y mujeres. Debido a esto, se ha creado un clima muy exaltado dentro de la Comunión anglicana, creándose así un profundo quiebre dentro de esta institución


  

9 comentarios:

  1. Exelente el tema y muy buenas imagenes .no hay videos

    ResponderEliminar
  2. el tema es muy bueno me gustaron mucho todos los conceptos y el contenido en general , buenas fotos

    ResponderEliminar
  3. Buenas imágenes, gran contenido.

    ResponderEliminar
  4. muy llamativo ,con buenas imagenes y buena informacion.

    ResponderEliminar
  5. Me gusto mucho el trabajo de ustedes... me parece interesante y muy llamativo

    ResponderEliminar
  6. EL BLOG ES ELEGANTE Y CON BUENA INFORMACION E IMAGENES

    ResponderEliminar
  7. muy buenas imágenes, tiene buena información

    ResponderEliminar
  8. le faltan vídeos, pero de resto el contenido y las imágenes esta muy bien

    ResponderEliminar